FIBRA ÓPTICA

FIBRA ÓPTICA
Sus ventajas son su grosor (como el de un pelo humano hasta 10 veces menos) y que es muy efectivo en la transmisión datos, no sufre alteraciones electromagnéticas y dentro de un cable contenedor pueden muchas fibras ópticas sin perder calidad en las transmisiones aunque estén a muchos kilómetros.

El medio para transmitir es la luz así que la transmisión de datos a mucha distancia se hace con mucha rapidez.

Cada fibra óptica está cubierta por plástico para protegerla de la humedad y de daños. El núcleo está cubierto por un revestimiento de vidrio. El núcleo está formado por un cristal muy puro y por él viaja la luz.

¿Qué tipos de fibra óptica hay?
·         Monomodo: solo transmite una señal lumínica
·         Multimodo: pueden transmitir varias señales en varias frecuencias sin perder calidad ni velocidad. El núcleo del multimodo es más ancho que el monomodo y el cable más grueso.

¿Qué necesita la fibra óptica para funcionar?
1.     Debido a que la fibra óptica utiliza la luz y no es compatible con las normas digitales, es necesario un transmisor y un receptor óptico que transformen las señales lumínicas en digitales es decir en “0” y en “1”
2.    Si el cable es monomodo necesita un amplificador cada 200 km. y si es multimodo cada 16 km.  Esto se debe a que las pequeñas impurezas del vidrio haga que se pierda calidad a grandes distancias.

¿Indica algunas aplicaciones de la fibra óptica?
·         En la medicina; hizo posible la invención del endoscopio (permite iluminar las partes interiores del cuerpo)
·         En la industria y en la mecánica hizo posible iluminar zonas de difícil acceso.
·         En las telecomunicaciones, aumento la velocidad y la calidad de las llamadas telefónicas, el acceso a internet, etc.
·         En decoración: los árboles de navidad
·         Como sensores de temperatura, humedad, etc.
·         En edificios para bajar el consumo de energía

No hay comentarios:

Publicar un comentario